Esta
intervención se encuentra dentro de la segunda fase del programa de Conservación-Restauración del convento de Santa Clara de Zafra. Participan la Dirección General de
Bienes Culturales de la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Zafra, , el Departamento de pintura de la Universidad de Sevilla y
el monasterio de Santa María del Valle de Zafra.
La intervención fue realizada con la cooperación de la restauradora Ana López Marín.
La intervención fue realizada con la cooperación de la restauradora Ana López Marín.
IDENTIFICACIÓN DEL BIEN CULTURAL O FICHA TÉCNICA
- Título u objeto. “San Antonio Abad, Inocencio III,
Santa Rosa de Lima y San Andrés”.
- Tipología. Banco de retablo.
Localización
- Provincia: Badajoz
- Municipio: Zafra
- Inmueble: Monasterio de franciscanas clarisas Santa
María del Valle
- Ubicación: Clausura
- Propietario: monjas clarisas
- Demandante del estudio y/o intervención: Museo
de Santa Clara.
Identificación iconográfica.
- Representación iconográfica de San Antonio Abad,
Inocencio III, Santa Rosa de Lima y San Andrés.
Identificación física
- Materiales y técnica: óleo sobre madera.
- Dimensiones: 25 x 176 cm banco completo; 25 x
128 cm pintura.
Datos históricos-artísticos
- Autor: desconocido
- Cronología: siglo XVII
- Estilo: Barroco
- Escuela: Española
DIAGNÓSTICO
El estado de
conservación era muy deficiente.
El banco presentaba
un ataque de insectos xilófagos a lo largo de toda su superficie, anverso y
reverso. Tenía numerosas pérdidas en las molduras doradas que enmarcan la
pintura, así como la imprimación en mal estado con una acusada pérdida de
cohesión al soporte.
Un alto
porcentaje de pérdidas pictóricas mostraban el estrato de imprimación que se
encontraba descohesionado y pulverulento, así como un principio de
levantamiento de la pintura en diversas zonas, a las que hay que sumar las
numerosas perforaciones provocadas por el ataque biológico comentado
anteriormente. Además, numerosas manchas y la oxidación del barniz hacían
imposible el disfrute completo de la obra
Estado inicial y final de la pintura tras la intervención
INTERVENCIÓN
Atendiendo
al programa donde nos enmarcábamos, se realizaron las labores de conservación
en el banco y el tratamiento completo de conservación y restauración en la
pintura perteneciente a este banco.
En primer
lugar se hizo una limpieza en seco del reverso.
Estado inicial y final tras la limpieza de la trasera
A continuación
procedimos a la fijación del dorado por inyección, seguida de una completa
desinsectación y consolidación en toda la superficie lígnea, incluyendo la
pintura.
Fijamos
la capa pictórica y, tras esto, rellenamos una a una todas las perforaciones
provocadas por los xilófagos.
Sellado de galerías
Una vez
realizadas las pruebas de limpieza, realizamos esta labor química y
mecánicamente, retirando el duro barniz envejecido y oxidado.
Pruebas de limpieza
Cata de limpieza
Continuamos
con el relleno de las lagunas para terminar con la reintegración cromática y un
barnizado final para su protección.
Proceso de estucado y enrasado
Estado final del banco tras la intervención