IDENTIFICACIÓN
DEL BIEN CULTURAL O FICHA TÉCNICA
-
Título u objeto. San Antonio
-
Tipología. Pintura de caballete.
Localización
-
Provincia: Badajoz
- Municipio: Zafra
- Inmueble: Monasterio de franciscanas clarisas
Santa María del Valle
- Ubicación: Clausura
- Propietario: monjas clarisas
- Demandante del estudio y/o intervención:
Museo de Santa Clara
Identificación
iconográfica.
-Este
cuadro representa la visión del niño Jesús por San Antonio.
Identificación
física
- Materiales y técnica: óleo sobre lienzo
- Dimensiones: 52 x 39 cm
Datos
históricos-artísticos
- Autor: desconocido
- Cronología: Siglo XVII
- Estilo: Barroco
- Escuela: Española
![]() |
Antes de la intervención |
![]() |
Después de la intervención |
![]() |
Cata de limpieza |
![]() |
Antes de la intervención |
Después de la intervención |
DIAGNÓSTICO
Hay
que tener en cuenta que el bastidor es a la vez parte integrante del marco. De
tal manera que la tela se encuentra clavada a este por la parte anterior y no
por los laterales del tablazón como es habitual. Su estado de conservación del es
deficiente debido a la separación de los ensambles de las esquinas que deforman
y destensan la tela. Es importante también la ingente cantidad de galerías
ocasionadas por insectos xilófagos y los depósitos de una pintura rojiza que
recorren todo el perímetro en la parte delantera del bastidor-marco. En la zona
izquierda del soporte existe un roto posiblemente ocasionado por algún fuerte
golpe. La película pictórica presenta numerosas pérdidas tanto de preparación
como de pintura. El barniz que posee se encuentra pasmado en numerosas partes
del cuadro y oxidado en su totalidad dando un tono amarillento, esto junto a la
suciedad superficial evitan la correcta lectura de la obra.
INTERVENCIÓN
Una vez ya estudiadas las
características de la obra se han determinado los tratamientos más idóneos que
han sido los siguientes: fijación de los estratos pictóricos, tratamiento de
las galerías de los xilófagos del bastidor, tapado de estas mediante una resina
epoxi madera, limpieza del reverso de la tela, colocación de un injerto-parche,
eliminación de abultamientos en la tela y perdida de tensión, limpieza del
bastidor y marco, limpieza de la capa superficial de la pintura,
suciedad y barnices alterados, estucado de las lagunas, reintegración cromática
de las mismas y, aplicación del barniz de protección.
Proceso de estucado |